• Español
  • Historical Archives
  • Convention
  • Contact Us
Support the Ministry Give
Mennonite Church USA Mennonite Church USA Mennonite Church USA Mennonite Church USA
  • About
    • What We Believe
      • Statements and Resolutions
      • Confession of Faith In a Mennonite Perspective
    • History
    • Find a Church
    • FAQ
      • FAQ about Mennonites
      • FAQ about MC USA
    • Executive Board Staff
    • Church Structure
      • Area Conferences
      • Racial Ethnic Council
  • Ministry
    • Church Vitality
      • Women in Leadership
      • Church Planting
      • Wellbeing in Ministry
      • Ministerial Inquiry Form
      • Kineo Center
    • Faith Formation
      • Children and Families
      • Faith Formation with Youth
      • Faith Formation with Adults
      • Christian Practices
      • Pastors & Leaders | Deep Faith 2022
    • Peacebuilding
      • Learn Pray Join
      • Israel/Palestine Initiatives
      • Undoing Racism
      • Undoing Sexism
      • Peace and Justice Support Network
    • The Corinthian Plan
      • Corinthian Plan Staff
      • History of the Corinthian Plan
      • Why Mutual Aid Matters
      • Corinthian Plan Subsidies
      • Wellness Incentives
  • Agencies
    • Everence
    • Mennonite Education Agency
    • Mennonite Mission Network
    • MennoMedia
    • Mennonite Health Services Alliance
  • Events
  • Resources
  • News & Blog
    • Blog
    • News & Media
    • Menno Snapshots
    • MenoTicias
    • Publications and Newsletters
  • MennoCon
Mennonite Church USA Mennonite Church USA
  • About
    • What We Believe
      • Statements and Resolutions
      • Confession of Faith In a Mennonite Perspective
    • History
    • Find a Church
    • FAQ
      • FAQ about Mennonites
      • FAQ about MC USA
    • Executive Board Staff
    • Church Structure
      • Area Conferences
      • Racial Ethnic Council
  • Ministry
    • Church Vitality
      • Women in Leadership
      • Church Planting
      • Wellbeing in Ministry
      • Ministerial Inquiry Form
      • Kineo Center
    • Faith Formation
      • Children and Families
      • Faith Formation with Youth
      • Faith Formation with Adults
      • Christian Practices
      • Pastors & Leaders | Deep Faith 2022
    • Peacebuilding
      • Learn Pray Join
      • Israel/Palestine Initiatives
      • Undoing Racism
      • Undoing Sexism
      • Peace and Justice Support Network
    • The Corinthian Plan
      • Corinthian Plan Staff
      • History of the Corinthian Plan
      • Why Mutual Aid Matters
      • Corinthian Plan Subsidies
      • Wellness Incentives
  • Agencies
    • Everence
    • Mennonite Education Agency
    • Mennonite Mission Network
    • MennoMedia
    • Mennonite Health Services Alliance
  • Events
  • Resources
  • News & Blog
    • Blog
    • News & Media
    • Menno Snapshots
    • MenoTicias
    • Publications and Newsletters
  • MennoCon
Home / MenoTicias / Caminando Por la Vida Entre el Desierto de México y Arizona
Nov 13 2020

Caminando Por la Vida Entre el Desierto de México y Arizona

Por Adriana Celis

Foto por Jorge Vielman

Goza “del trabajo más interesante posible.” Ayuda a los inmigrantes. A través de la asesoría jurídica a personas indocumentadas -para cambiar su estatus migratorio-, y también participa activamente en la caminata en la frontera en los llamados -Learning tours- entre Estados Unidos de América y México, con el único propósito de brindar consuelo a aquellos que sufren la desesperación, la tristeza y el oprobio de querer ingresar al país del tan anhelado sueño americano.

Jorge Vielman es, sin duda, un trabajador admirable, de origen guatemalteco que junto a un equipo leal, no para de brindar ayuda en materia migratoria a quienes lo necesitan. Se desempeña como coordinador del departamento de Migración del Comité Central Menonita en Miami Florida. Durante los últimos 14 años, ha participado activamente de los Learning tours, donde ha sido testigo de la transformación en la vida no solo de aquellos caminantes migrantes sino también de quienes forman parte de las caminatas.

Mientras avanzaba el año 2014, comenzaba también para Jorge la preparación de caminar cerca de 75 kilómetros en el cruce fronterizo entre el desierto de México y Arizona, por el cual pasaría el Learning tour. Por aquellos días recibió un correo electrónico de un pastor y colega que cuestionaba de manera abierta el programa de caminata en el desierto por considerarlo inapropiado. Sin dudarlo ni un momento Jorge, con la amabilidad que lo caracteriza, invito a esta persona a participar de la caminata para que él conociera de primera mano el propósito por el cual se realizaban estos tours, que no era otro, sino el de educar a los caminantes migrantes en su mayoría centro y sur americanos sobre la prevención de la muerte en el desierto.

Foto por Jorge Vielman

Es así como para aquel verano de 2014, enfrentándose a elevadas temperaturas de aproximadamente 122º grados fahrenheit, Jorge, el equipo de Learning tour, los demás caminantes incluidos el pastor visitante, emprendieron la caminata por aquel desierto, la cual estaba planificada para que durara siete días. Una vez allí fueron testigos de los horrores que soportan los migrantes en su paso fronterizo. Por ejemplo, se encontraron huesos y fragmentos de esqueletos probablemente de migrantes que murieron deshidratados por las largas exposiciones al sol, muchas muertes también fueron violentas por parte de mafias que dominan el sector y otras personas nunca las vieron porque simplemente desaparecieron en el desierto.

Los peligros a los que se enfrentan los migrantes son enormes, pues no sólo desafían el clima, la violencia que domina el trayecto, sino también a toda clase de flora y fauna. Ya que en el desierto habitan animales silvestres como coyotes, escorpiones y víboras venenosas que acechan el camino listas para atacar en cualquier momento.

Al finalizar el tour y haber tenido la oportunidad de tener un acercamiento de primera mano con la cruda realidad que viven gran parte de los migrantes que toman la difícil y penosa decisión de salir de sus tierras natales acosados por la violencia, el hambre y la falta de oportunidades, los caminantes del Learning tour, entre ellos Jorge y el conjunto de personas que lo acompañó tuvieron la oportunidad de realizar voluntariados en algunas de la zonas fronterizas. Allí tuvieron el privilegio de compartir de las buenas nuevas de Jesucristo en algunas comunidades e iglesias locales Menonitas que trabajan en ese sector.

Como reflexión final, el pastor visitante y colega de Jorge, experimentó una verdadera transformación en sus pensamientos, de primera mano pudo sentir mientras caminaba como la aflicción por el cansancio, la sed, el hambre y la desesperación de morir en el desierto era tan real para aquellos migrantes caminantes. En definitiva, de una manera muy especial y particular Dios habló a su corazón para que el amor por la justicia y la paz se hicieran una realidad en él, no solamente de palabras o de mera retórica sino al contrario extendiendo los brazos como Jesucristo y el hijo del Dios viviente lo hace cada día.

  • Posted in Noticias, Peace and Justice
  • Tagged Immigration Justice, migrant learning tour
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • E-Mail

MenoTicias, el nuevo magazine digital en español de MC USA y Ministerios Hispanos de la Agencia Menonita de Educación.

MenoTicias, the new Spanish-language digital newsletter of MC USA and Hispanic Ministries of Mennonite Education Agency

3145 Benham Ave. Suite 1
Elkhart, IN 46517

718 N. Main St.
Newton, KS 67114
Phone: (866) 866-2872
  • News & Media
  • Español
  • Subscribe
  • Contact Us
  • Convention
  • Resources
  • Give
  • Staff
  • Employment
  • Transparency in Coverage
©2020 Mennonite Church USA   |   Subscribe to PeaceMail to receive news and blogs compiled into one weekly email.   SUBSCRIBE