• Español
  • Historical Archives
  • Convention
  • Contact Us
Support the Ministry Give
Mennonite Church USA Mennonite Church USA Mennonite Church USA Mennonite Church USA
  • About
    • What We Believe
      • Statements and Resolutions
      • Confession of Faith In a Mennonite Perspective
    • History
    • Find a Church
    • FAQ
      • FAQ about Mennonites
      • FAQ about MC USA
    • Executive Board Staff
    • Church Structure
      • Area Conferences
      • Racial Ethnic Council
  • MennoCon
  • Ministry
    • Church Vitality
      • Women in Leadership
      • Church Planting
      • Wellbeing in Ministry
      • Ministerial Inquiry Form
      • Kineo Center
    • Faith Formation
      • Children and Families
      • Faith Formation with Youth
      • Faith Formation with Adults
      • Christian Practices
      • Pastors & Leaders | Deep Faith 2022
    • Peacebuilding
      • Learn Pray Join
      • Israel/Palestine Initiatives
      • Undoing Racism
      • Undoing Sexism
      • Peace and Justice Support Network
    • The Corinthian Plan
      • Corinthian Plan Staff
      • History of the Corinthian Plan
      • Why Mutual Aid Matters
      • Corinthian Plan Subsidies
      • Wellness Incentives
  • Agencies
    • Everence
    • Mennonite Education Agency
    • Mennonite Mission Network
    • MennoMedia
    • Mennonite Health Services Alliance
  • Resources
  • News & Media
    • News & Media
    • Menno Snapshots
    • MenoTicias
    • Publications and Newsletters
  • Blog
Mennonite Church USA Mennonite Church USA
  • About
    • What We Believe
      • Statements and Resolutions
      • Confession of Faith In a Mennonite Perspective
    • History
    • Find a Church
    • FAQ
      • FAQ about Mennonites
      • FAQ about MC USA
    • Executive Board Staff
    • Church Structure
      • Area Conferences
      • Racial Ethnic Council
  • MennoCon
  • Ministry
    • Church Vitality
      • Women in Leadership
      • Church Planting
      • Wellbeing in Ministry
      • Ministerial Inquiry Form
      • Kineo Center
    • Faith Formation
      • Children and Families
      • Faith Formation with Youth
      • Faith Formation with Adults
      • Christian Practices
      • Pastors & Leaders | Deep Faith 2022
    • Peacebuilding
      • Learn Pray Join
      • Israel/Palestine Initiatives
      • Undoing Racism
      • Undoing Sexism
      • Peace and Justice Support Network
    • The Corinthian Plan
      • Corinthian Plan Staff
      • History of the Corinthian Plan
      • Why Mutual Aid Matters
      • Corinthian Plan Subsidies
      • Wellness Incentives
  • Agencies
    • Everence
    • Mennonite Education Agency
    • Mennonite Mission Network
    • MennoMedia
    • Mennonite Health Services Alliance
  • Resources
  • News & Media
    • News & Media
    • Menno Snapshots
    • MenoTicias
    • Publications and Newsletters
  • Blog
Home / MenoTicias / Cristianos Sin Biblia
Aug 18 2021

Cristianos Sin Biblia

Por Carlos Martínez-García

Hasta hace no muchos años las iglesias protestantes/evangélicas de habla castellana solamente contaban con una traducción de la Palabra. Por supuesto nos referimos a la Reina-Valera en su traducción de 1569 y posteriores revisiones para adecuar el lenguaje a distintas épocas. Hoy existen, de origen protestante, otras traducciones como la llamada (sobre todo en América Latina) versión popular –Dios Habla Hoy-, la Nueva Versión Internacional y la reciente Biblia en Lenguaje Sencillo.

Lo anterior en cuanto a traducciones, no tomamos en cuenta paráfrasis porque las mismas no pueden ser confiables en cuanto a desarrollar, basándonos en ellas, una sana doctrina. Además de distintas traducciones, las comunidades evangélicas de hoy tienen a su disposición múltiples presentaciones de aquellas. Las hay en versiones de estudio y con notas informativas; con palabras de Jesús en rojo; con mapas y cuadros sinópticos acerca de personajes y temas bíblicos de relevancia; con planes de lectura para cubrir todas Las Escrituras en un año; existen ediciones especiales para distintas edades y grupos. En el mercado cristiano evangélico es posible hallar ediciones de la Biblia centradas en confesiones específicas (La Biblia Pentecostal); también circulan presentaciones en audio y en braille; no falta la Compu Biblia, con los más adelantados recursos tecnológicos puestos al servicio del estudio de la Palabra.

Existen biblias de variados precios, en rústica y de lujo. Por lo que toca a materiales de ayuda para comprender la Palabra los cristianos de habla hispana disponemos de un amplio abanico de posibilidades. Si bien es cierto que mucha de la literatura evangélica, tal vez la mayor parte, está hoy día dedicada a temas especulativos, a enfatizar una espiritualidad que tiene escasa relación con la enseñada por la Palabra, y está saturada de reduccionismos que ve espíritus demoníacos por todos lados; de todas maneras quienes desean crecer en el conocimiento de la Palabra tienen ante sí una ancha oferta de buenos materiales. El catálogo crece sustancialmente cuando se le agrega libros de editoriales católicas y seculares, ambas ofrecen al estudioso obras que enriquecen la tarea de escudriñar las Escrituras.

La Biblia contiene la Revelación progresiva de Dios

Lo trágico es que un muy amplio número de creyentes evangélicos viven como si no existiera la Biblia. La leen escasamente, y cuando lo hacen son víctimas de una lectura fragmentaria, lo que les lleva a carecer de una perspectiva que la misma Biblia ofrece a quien la estudia sistemáticamente. Y cuando escribo sistemáticamente no me estoy refiriendo a una rama profesional de la teología, sino a un acercamiento escriturístico constante y que es sensible a la intensidad creciente de la Palabra. La Biblia no es plana, no es lo mismo la Revelación de Dios a la que tuvo acceso Abraham que la contemplada por Juan el Bautista o el apóstol Pablo. La Biblia contiene la Revelación progresiva de Dios, la que ha sido llamada acertadamente por John Stott, el creciente paso de verdad a más verdad.

Por toda América Latina se reproducen grupos en el seno de las iglesias evangélicas que andan predicando el regreso de símbolos y liturgias veterotestamentarias. Al hacerlo distorsionan el plano ascendente de las Escrituras, que tienen su centro en la consumación de la promesa de Dios en Cristo, y minimizan el ministerio del Señor Jesús, quien se sacrificó una vez y para siempre, es superior a todo profeta y sacerdote que le antecedió en la historia de la salvación, es el sumo sacerdote, el cordero inmolado que tiene toda la autoridad sobre principados y potestades. Debiendo ser sabios para vivir la libertad del Evangelio de Jesús, andan proclamando el retorno a la cautividad de Egipto.

La Biblia no es un manual de “esoterismo evangélico”

Es necesario resaltar la integralidad de la Palabra, su clara orientación hacia la encarnación del Verbo y las normas del Reino de Dios que llegan a su cúspide en Jesús el Cristo. Adulteran esta integralidad tanto los esquematismos rígidos como la constante búsqueda de nuevas claves, sólo entendidas por unos pocos súper espirituales, que llevan a sus dirigidos por arenas movedizas. La Biblia no es un manual de “esoterismo evangélico”, como tampoco es un libro para justificar las ocurrencias de los auto proclamados apóstoles, que se presentan como ungidos a quienes el pueblo creyente debe aceptarles todo. La Palabra es la que nos hace sabios en la salvación (2 Timoteo 3:15) y examina, norma, la conducta de todos, absolutamente todos y todas, en la comunidad de fe (Hebreos 4:12).

No hay sustituto para el estudio diligente de las Escrituras

Tal estudio es un ejercicio espiritual, intelectual, comunitario y volitivo. Espiritual porque nos acompaña el Espíritu Santo que ensancha nuestro entendimiento. Intelectual debido a que tienen su lugar en la tarea el conocimiento y la inteligencia del creyente. Comunitario ya que es en la familia de la fe donde el estudio es más enriquecedor (Efesios 3:17-19), porque no se trata de crecer en erudición prescindiendo de la comunidad de hermanos y hermanas. Y es un ejercicio volitivo porque lo aprendido en el estudio de la Palabra nos compromete éticamente, demanda de nosotros una voluntad para poner en práctica lo que hemos leído (Mateo 7:24-25).

Carlos Martínez-García

Carlos Martínez-García

  • Posted in Noticias
  • Tagged 2 Timoteo 3:15, Bible, Bible translations, Biblia en Lenguaje Sencillo, Carlos Martínez-García, Dios Habla Hoy, Efesios 3:17-19, God Speaks Today, Hebreos 4:12, la Palabra, Mateo 7:24-25, Nueva Versión Internacional, Spanish Bible
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • E-Mail

MenoTicias, el nuevo magazine digital en español de MC USA y Ministerios Hispanos de la Agencia Menonita de Educación.

MenoTicias, the new Spanish-language digital newsletter of MC USA and Hispanic Ministries of Mennonite Education Agency

3145 Benham Ave. Suite 1
Elkhart, IN 46517

718 N. Main St.
Newton, KS 67114
Phone: (866) 866-2872
  • News & Media
  • Español
  • Subscribe
  • Contact Us
  • Convention
  • Resources
  • Give
  • Staff
  • Employment
  • Transparency in Coverage
©2020 Mennonite Church USA   |   Subscribe to PeaceMail to receive news and blogs compiled into one weekly email.   SUBSCRIBE