• Español
  • Historical Archives
  • Convention
  • Contact Us
Support the Ministry Give
Mennonite Church USA Mennonite Church USA Mennonite Church USA Mennonite Church USA
  • About
    • What We Believe
      • Statements and Resolutions
      • Confession of Faith In a Mennonite Perspective
    • History
    • Find a Church
    • FAQ
      • FAQ about Mennonites
      • FAQ about MC USA
    • Executive Board Staff
    • Church Structure
      • Area Conferences
      • Racial Ethnic Council
  • Ministry
    • Church Vitality
      • Women in Leadership
      • Church Planting
      • Wellbeing in Ministry
      • Ministerial Inquiry Form
      • Kineo Center
    • Faith Formation
      • Children and Families
      • Faith Formation with Youth
      • Faith Formation with Adults
      • Christian Practices
      • Pastors & Leaders | Deep Faith 2022
    • Peacebuilding
      • Learn Pray Join
      • Israel/Palestine Initiatives
      • Undoing Racism
      • Undoing Sexism
      • Peace and Justice Support Network
    • The Corinthian Plan
      • Corinthian Plan Staff
      • History of the Corinthian Plan
      • Why Mutual Aid Matters
      • Corinthian Plan Subsidies
      • Wellness Incentives
  • Agencies
    • Everence
    • Mennonite Education Agency
    • Mennonite Mission Network
    • MennoMedia
    • Mennonite Health Services Alliance
  • Events
  • Resources
  • News & Blog
    • Blog
    • News & Media
    • Menno Snapshots
    • MenoTicias
    • Publications and Newsletters
  • MennoCon
Mennonite Church USA Mennonite Church USA
  • About
    • What We Believe
      • Statements and Resolutions
      • Confession of Faith In a Mennonite Perspective
    • History
    • Find a Church
    • FAQ
      • FAQ about Mennonites
      • FAQ about MC USA
    • Executive Board Staff
    • Church Structure
      • Area Conferences
      • Racial Ethnic Council
  • Ministry
    • Church Vitality
      • Women in Leadership
      • Church Planting
      • Wellbeing in Ministry
      • Ministerial Inquiry Form
      • Kineo Center
    • Faith Formation
      • Children and Families
      • Faith Formation with Youth
      • Faith Formation with Adults
      • Christian Practices
      • Pastors & Leaders | Deep Faith 2022
    • Peacebuilding
      • Learn Pray Join
      • Israel/Palestine Initiatives
      • Undoing Racism
      • Undoing Sexism
      • Peace and Justice Support Network
    • The Corinthian Plan
      • Corinthian Plan Staff
      • History of the Corinthian Plan
      • Why Mutual Aid Matters
      • Corinthian Plan Subsidies
      • Wellness Incentives
  • Agencies
    • Everence
    • Mennonite Education Agency
    • Mennonite Mission Network
    • MennoMedia
    • Mennonite Health Services Alliance
  • Events
  • Resources
  • News & Blog
    • Blog
    • News & Media
    • Menno Snapshots
    • MenoTicias
    • Publications and Newsletters
  • MennoCon
Home / MenoTicias / ‘Isla de la Tortuga’ abre la conversación sobre raza y poder en la iglesia
Dec 07 2016

‘Isla de la Tortuga’ abre la conversación sobre raza y poder en la iglesia

Por Janie Beck Kreider

NORTH NEWTON, Kansas (Iglesia Menonita de EE. UU.) — En la reunión conjunta de la Junta Ejecutiva (JE) de la Iglesia Menonita de EE. UU. y el Concilio Racial/Étnico (REC por sus siglas en inglés) el 10 de noviembre, comenzaron el día participando de una actividad del Comité Central Menonita denominado “La pérdida de la Isla de la Tortuga”. Este ejercicio interactivo aborda la historia de violencia y opresión sufridas por los indígenas americanos por parte del gobierno de Estados Unidos y el rol de la iglesia en la creación y perpetuación de la doctrina del descubrimiento.

Turtle Island

Miembros y personal de la JE, el Concilio Racial/Étnico y personal del Menonita Central Comité Central Plains participan en “La Pérdida de la Isla de la Tortuga”. Foto por Janie Beck Kreider.

El ejercicio también trata la complicidad de la iglesia menonita en esta historia de violencia, como benefactores de tierras tomadas de los indígenas americanos, como participantes en escuelas residenciales donde los indígenas fueron desalojados de sus hogares y como defensores de la forzada asimilación cultural y religiosa en las escuelas al igual que en contextos de las iglesias.

La actividad marcó la pauta para compartir desde la vulnerabilidad y para sumergirse en cómo los sistemas de la Iglesia Menonita de EE. UU. afectan negativamente a las personas de color y continúan dañando las relaciones. El REC hizo preguntas acerca de cómo funciona el poder formal e informal en la Iglesia Menonita de EE. UU., cómo llegar a los “puntos de acceso del poder” y cómo tener voz en los procesos en los que se están tomando decisiones.

Leslie Francisco, presidente de REC y miembro de la JE de Hampton, Virginia, dirigió la reunión conjunta a la par de Patty Shelley, moderadora de la JE. Francisco señaló la percepción de REC de que los procesos de toma de decisiones de la denominación son confusos y circulares, pasando de uno a otro entre la JE y el Concilio de Líderes Constituyentes (CLC), las conferencias y las congregaciones. “Seguimos dando vueltas y vueltas”, dijo Francisco. “Pero ¿quién se hace responsable? ¿Cómo manejamos los asuntos en la iglesia?”.

La JE comenzó nombrando los “puntos de poder indiscutidos” de la junta para convocar reuniones, organizar los temas a tratar y diseñar los procesos de quién presenta los temas y cómo. También nombró el poderoso rol desempeñado por el Comité de Discernimiento del Liderazgo (LDC) de “decidir quién está en la mesa” al designar los miembros de la JE y de diversas agencias de la iglesia más amplia.

Resultó más complicado nombrar el poder informal y cómo funciona la toma de decisiones. Los miembros de la JE señalaron que depende de la pregunta que se esté haciendo: existe poder a nivel de la conferencia, en las congregaciones o en el cuerpo de delegados. Nisha Subaiya Springer, de Dallas, Texas, expresó que la denominación prefiere funcionar con un modelo de consenso, y los que están en el liderazgo “tienen miedo de tomar una postura”, pasando las decisiones de un grupo a otro hasta que se logra suficiente consenso. Rick Stiffney, director ejecutivo de Servicios Menonitas de Salud (MHS, por sus siglas en inglés) sugirió que la JE tiene “autoridad moral” al relacionarse con las agencias de toda la iglesia. Otros sugirieron que las personas de toda la iglesia suponen modelos y comprensiones diferentes de autoridad, y que “ninguna de nuestras decisiones ata u obliga a personas que no las quieran seguir”.

“Descubrimos que las congregaciones tienen el poder cuando intentamos que hagan cosas”, dijo Sam Voth Schrag, miembro de la JE de St. Louis, Misuri.

Un grupo de trabajo de la JE determinará los pasos a seguir para continuar la conversación en reuniones futuras.

# # #

Traducción por Cristina Horst

En inglés

  • Posted in Noticias
  • Tagged Concilio Racial/Étnico, Isla de la Tortuga, Leslie Francisco, Nisha Subaiya Springer, Patty Shelley, Rick Stiffney, Sam Voth Schrag
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • E-Mail

MenoTicias, el nuevo magazine digital en español de MC USA y Ministerios Hispanos de la Agencia Menonita de Educación.

MenoTicias, the new Spanish-language digital newsletter of MC USA and Hispanic Ministries of Mennonite Education Agency

3145 Benham Ave. Suite 1
Elkhart, IN 46517

718 N. Main St.
Newton, KS 67114
Phone: (866) 866-2872
  • News & Media
  • Español
  • Subscribe
  • Contact Us
  • Convention
  • Resources
  • Give
  • Staff
  • Employment
  • Transparency in Coverage
©2020 Mennonite Church USA   |   Subscribe to PeaceMail to receive news and blogs compiled into one weekly email.   SUBSCRIBE