• Español
  • Historical Archives
  • Convention
  • Contact Us
Mennonite Church USA Mennonite Church USA Mennonite Church USA Mennonite Church USA
  • About
    • What We Believe
      • Statements and Resolutions
      • Confession of Faith In a Mennonite Perspective
    • History
    • FAQ
      • FAQ about Mennonites
      • FAQ about MC USA
    • Executive Board Members
    • Executive Board Staff
    • Church Structure
      • Area Conferences
      • Racial Ethnic Council
  • Ministry
    • Church Vitality
      • For Credentialed Leaders
      • For Congregations
      • Interested in Ministry?
      • Kineo Center
      • Safe Church
      • Women in Leadership
      • Church Planting
    • Faith Formation
      • Children and Families
      • Faith Formation with Youth
      • Faith Formation with Adults
      • Christian Practices
    • Peacebuilding
      • Learn Pray Join
      • Israel/Palestine Initiatives
      • Promoting Peace
      • Undoing Racism
      • Undoing Sexism
      • Climate Justice Ministry
    • The Corinthian Plan
      • The Corinthian Plan Staff
      • History of The Corinthian Plan
      • Why Mutual Aid Matters
      • The Corinthian Plan Subsidies
      • Wellness Incentives
  • Agencies
    • Mennonite Education Agency
    • Mennonite Mission Network
    • MennoMedia
    • Everence (Ministry Partner)
    • MHS Association (Ministry Partner)
  • Events
    • Follow Jesus 25 (Convention)
    • Hope for the Future
    • Event Calendar
  • Resources
  • News & Blog
    • News & Media
    • Menno Snapshots Blog
    • MenoTicias
    • Publications and Newsletters
  • Store
  • Give
Mennonite Church USA Mennonite Church USA
  • About
    • What We Believe
      • Statements and Resolutions
      • Confession of Faith In a Mennonite Perspective
    • History
    • FAQ
      • FAQ about Mennonites
      • FAQ about MC USA
    • Executive Board Members
    • Executive Board Staff
    • Church Structure
      • Area Conferences
      • Racial Ethnic Council
  • Ministry
    • Church Vitality
      • For Credentialed Leaders
      • For Congregations
      • Interested in Ministry?
      • Kineo Center
      • Safe Church
      • Women in Leadership
      • Church Planting
    • Faith Formation
      • Children and Families
      • Faith Formation with Youth
      • Faith Formation with Adults
      • Christian Practices
    • Peacebuilding
      • Learn Pray Join
      • Israel/Palestine Initiatives
      • Promoting Peace
      • Undoing Racism
      • Undoing Sexism
      • Climate Justice Ministry
    • The Corinthian Plan
      • The Corinthian Plan Staff
      • History of The Corinthian Plan
      • Why Mutual Aid Matters
      • The Corinthian Plan Subsidies
      • Wellness Incentives
  • Agencies
    • Mennonite Education Agency
    • Mennonite Mission Network
    • MennoMedia
    • Everence (Ministry Partner)
    • MHS Association (Ministry Partner)
  • Events
    • Follow Jesus 25 (Convention)
    • Hope for the Future
    • Event Calendar
  • Resources
  • News & Blog
    • News & Media
    • Menno Snapshots Blog
    • MenoTicias
    • Publications and Newsletters
  • Store
  • Give
Home / MenoTicias / La Navidad en Símbolos y Colores
Jan 01 2024

La Navidad en Símbolos y Colores

por Javier Márquez

Fotografía por Bele Niza en Unsplash

Sea como sea, la navidad es para muchos la época más hermosa del año. Como cristianos solemos tener discusiones sobre cuál es el mensaje navideño más adecuado y cuáles son los símbolos correctos; sin embargo, cuando miramos los diferentes símbolos y tradiciones, no es difícil percatarnos que prácticamente todas las costumbres y signos tienen un contenido que nos recuerdan el mensaje de la vida de Jesús: la esperanza y el amor.

La Navidad está llena de símbolos que llevan consigo significados profundamente arraigados en la tradición y la cultura. Por ese motivo he hecho una lista de símbolos que casi todos conocemos y he anotado una descripción breve sobre el significado de cada uno:

Árbol de Navidad

Descripción: Un árbol decorado, generalmente un abeto o pino, que se instala en hogares y lugares públicos durante la temporada navideña.

Significado: Representa la vida eterna y la esperanza. Esta tradición data de la reforma protestante en los siglos XV y XVI. Debido a la separación de la iglesia liderada por Martín Lutero, muchos de los símbolos de la navidad de la Iglesia Cristiana tradicional comenzaron a ser considerados inapropiados, sobre todo la tradición del pesebre; entonces, la iglesia alemana, donde se hizo la reforma, adoptó el árbol de navidad. Este árbol representa, por sus colores de primavera, la renovación y la esperanza del nacimiento luego de un largo invierno.

Adornos y luces

Descripción: Bolas, campanas, luces y otros elementos decorativos colgados en el árbol.

Significado: Los adornos representan la alegría y la celebración. Las luces simbolizan la luz del mundo y la esperanza. Los colores rojos, verdes y amarillos representan el florecimiento.

Guirnaldas y coronas

Descripción: Elementos decorativos circulares, a menudo hechos de ramas de pino, decorados con cintas, luces y otros ornamentos.

Significado: La forma circular simboliza la eternidad y la continuidad. Las guirnaldas y coronas también representan la bienvenida y la hospitalidad.

Pesebre o Nacimiento

Descripción: Representación visual del nacimiento de Jesús, con figuras de María, José, el Niño Jesús, los pastores y los Reyes Magos.

Significado: Conmemora el significado religioso de la Navidad, recordando el nacimiento de Jesús y resaltando la humildad y el amor. Cada personaje tiene un significado: el bebé es el Nacimiento de Jesús y la Esperanza; María, José y el Niño son la representación de la familia y la fe en que Dios proveerá un lugar de calma; el burro representa la humildad; el Buey, el trabajo duro; los pastorcitos, la humildad; el gallo, quien anuncia la llegada del niño; la estrella es el símbolo de la luz que anuncia la llegada de alguien esperado.

Los tres magos persas (en esa época a los astrónomos se los llamaba magos) anuncian que Jesús era esperado por las tres grandes etnias conocidas en Europa durante ese tiempo: la asiática, la africana y la europea (aún no se conocía el mundo indígena). Los magos dan incienso, porque el niño era un Dios; mirra, porque el niño tendría que bajar al sepulcro; y Oro, porque el niño era también un rey.

Fue Francisco de Asís quien creó el primer pesebre luego de volver a Italia y presenciar una de las Cruzadas, pues sentía el llamado de anunciar la cristiandad, no desde el conflicto, sino desde un mensaje de amor; y, por eso, inventó el pesebre y con él la celebración de la navidad.

Estrella

Descripción: Una estrella comúnmente colocada en la punta del árbol de Navidad.

Significado: La estrella de Belén que guió a los Reyes Magos hasta el lugar del nacimiento de Jesús. Representa la luz divina y la esperanza.

Papá Noel o Santa Claus

Descripción: Hombre regordete, vestido de rojo y blanco, con barba blanca, que trae regalos a los niños en la víspera de Navidad.

Significado: Basado en la figura histórica de San Nicolás, Santa Claus personifica la generosidad y el espíritu de dar durante la temporada navideña.

Regalos

Descripción: Paquetes envueltos y colocados debajo del árbol de Navidad.

Significado: Representan el espíritu de dar y recibir, recordando los regalos ofrecidos a Jesús por los Reyes Magos.

Campanas

Descripción: Ornamentos con forma de campanas o campanas reales utilizadas en decoraciones.

Significado: Simbolizan la alegría y la celebración, así como el llamado a la adoración.

Velas

Descripción: Velas encendidas, a menudo presentes en coronas de adviento o en decoraciones navideñas.

Significado: Representan la luz que disipa la oscuridad, simbolizando la llegada de Jesús como la Luz del Mundo.

Muérdago

Descripción: Planta verde con bayas blancas o rojas, a menudo suspendida en puertas.

Significado: En la tradición, se asocia con el amor y la buena suerte. Besarse bajo el muérdago es una antigua costumbre navideña.

Estos símbolos, arraigados en la tradición y la historia, contribuyen a la rica proliferación de significados de la Navidad en diversas culturas y comunidades en todo el mundo. Desde MenoTicias, esperamos que este artículo aclare las dudas sobre esta época de celebración y también les deseamos una feliz navidad, recordando que el Señor Jesús es la razón de estas festividades.

  • Posted in Noticias
  • Tagged adornos, amor, Anabautista, Árbol de Navidad, campanas, coronas, Esperanza, estrella, Guirnaldas, iglesia, iglesia de la paz, Jesus, José, luces, María, menonita, Muerdago, Nacimiento, Navidad, Papá Noel, paz, Pesebre, Regalos, Santa Claus, simbolos, Velas
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • E-Mail

MenoTicias, el nuevo magazine digital en español de MC USA y Ministerios Hispanos de la Agencia Menonita de Educación.

MenoTicias, the new Spanish-language digital newsletter of MC USA and Hispanic Ministries of Mennonite Education Agency

Elkhart, IN 46517

Newton, KS 67114 Phone: (866) 866-2872
  • News & Media
  • Español
  • Subscribe
  • Contact Us
  • Convention
  • Resources
  • Give
  • Staff
  • Employment
  • Transparency in Coverage
©2020 Mennonite Church USA   |   Subscribe to PeaceMail to receive news and blogs compiled into one weekly email.   SUBSCRIBE