• Español
  • Historical Archives
  • Convention
  • Contact Us
Mennonite Church USA Mennonite Church USA Mennonite Church USA Mennonite Church USA
  • About
    • What We Believe
      • Statements and Resolutions
      • Confession of Faith In a Mennonite Perspective
    • History
    • FAQ
      • FAQ about Mennonites
      • FAQ about MC USA
    • Executive Board Members
    • Executive Board Staff
    • Church Structure
      • Area Conferences
      • Racial Ethnic Council
  • Ministry
    • Church Vitality
      • Mennonite Education
      • Hispanic Ministries
      • For Credentialed Leaders
      • For Congregations
      • Interested in Ministry?
      • Kineo Center
      • Safe Church
      • Women in Leadership
      • Church Planting
    • Faith Formation
      • Children and Families
      • Faith Formation with Youth
      • Faith Formation with Adults
      • Christian Practices
    • Peacebuilding
      • Learn Pray Join
      • Israel/Palestine Initiatives
      • Promoting Peace
      • Undoing Racism
      • Undoing Sexism
      • Climate Justice Ministry
    • The Corinthian Plan
      • The Corinthian Plan Staff
      • History of The Corinthian Plan
      • Why Mutual Aid Matters
      • The Corinthian Plan Subsidies
      • Wellness Incentives
  • Agencies
    • Mennonite Mission Network
    • MennoMedia
    • Everence (Ministry Partner)
    • MHS Association (Ministry Partner)
  • Events
    • Follow Jesus 25 (Convention)
    • Hope for the Future
    • Event Calendar
  • Resources
  • News & Blog
    • News & Media
    • Menno Snapshots Blog
    • MenoTicias
    • Publications and Newsletters
  • Store
  • Give
Mennonite Church USA Mennonite Church USA
  • About
    • What We Believe
      • Statements and Resolutions
      • Confession of Faith In a Mennonite Perspective
    • History
    • FAQ
      • FAQ about Mennonites
      • FAQ about MC USA
    • Executive Board Members
    • Executive Board Staff
    • Church Structure
      • Area Conferences
      • Racial Ethnic Council
  • Ministry
    • Church Vitality
      • Mennonite Education
      • Hispanic Ministries
      • For Credentialed Leaders
      • For Congregations
      • Interested in Ministry?
      • Kineo Center
      • Safe Church
      • Women in Leadership
      • Church Planting
    • Faith Formation
      • Children and Families
      • Faith Formation with Youth
      • Faith Formation with Adults
      • Christian Practices
    • Peacebuilding
      • Learn Pray Join
      • Israel/Palestine Initiatives
      • Promoting Peace
      • Undoing Racism
      • Undoing Sexism
      • Climate Justice Ministry
    • The Corinthian Plan
      • The Corinthian Plan Staff
      • History of The Corinthian Plan
      • Why Mutual Aid Matters
      • The Corinthian Plan Subsidies
      • Wellness Incentives
  • Agencies
    • Mennonite Mission Network
    • MennoMedia
    • Everence (Ministry Partner)
    • MHS Association (Ministry Partner)
  • Events
    • Follow Jesus 25 (Convention)
    • Hope for the Future
    • Event Calendar
  • Resources
  • News & Blog
    • News & Media
    • Menno Snapshots Blog
    • MenoTicias
    • Publications and Newsletters
  • Store
  • Give
Home / MenoTicias / Proyecto Pastoral de SeBAH: Formación que Transforma Vidas y Comunidades
Nov 20 2025

Proyecto Pastoral de SeBAH: Formación que Transforma Vidas y Comunidades

por Adriana Celis

Foto por Marco Güete y María T. Soto

El Proyecto Pastoral del Seminario Bíblico Anabautista Hispano (SeBAH) inició oficialmente en octubre de 2025, con el propósito de brindar una formación bíblica sólida, práctica y contextualizada a líderes y pastores de las comunidades de fe. Este curso fue diseñado para fortalecer el quehacer ministerial mediante herramientas teológicas actualizadas y estrategias que permitan responder, con pertinencia y sensibilidad, a las realidades de la iglesia y de la sociedad.

Para María Teresa Pérez, quien forma parte de la Iglesia Menonita Encuentro de Renovación, en Miami, Florida, y es una de las estudiantes activas del programa, el curso ha sido una experiencia profundamente enriquecedora. Ella destaca que la propuesta académica integra, de manera equilibrada, la teología con la práctica pastoral, ofreciendo un acompañamiento formativo que le permite crecer tanto en su comprensión bíblica como en su ejercicio ministerial. «Este curso es una oportunidad invaluable–afirma– nos brinda herramientas útiles que podemos aplicar inmediatamente en nuestras comunidades».

Entre los aprendizajes que más han marcado su proceso, María Teresa resalta la capacidad de organizar y planificar estratégicamente proyectos pastorales, así como la importancia de identificar eficientemente los recursos disponibles en cada congregación. Gracias a ello, ha logrado evaluar de manera constante los procesos ministeriales que acompaña, reconociendo qué aspectos requieren fortalecerse y cuáles ya están generando frutos visibles. De igual forma, expresa que ahora comprende mejor la dinámica del liderazgo dentro de la comunidad de fe y la relevancia de cultivar relaciones que promuevan el servicio mutuo y el crecimiento espiritual colectivo.

Cuando se le pregunta cómo puede aplicar estos aprendizajes en su práctica comunitaria, María Teresa responde con certeza que «este conocimiento lo puedo aplicar fortaleciendo la educación y el liderazgo de la iglesia». Su deseo es crear actividades que incluyan a los miembros de la congregación y a quienes están fuera de ella, con el fin de propiciar espacios de encuentro, servicio y diálogo. Para ella, la iglesia debe ser un agente activo que responda a las necesidades concretas de la comunidad en general, articulando programas que transmitan esperanza, amor y acompañamiento integral.

A quienes están pensando en tomar este curso, María Teresa les extiende una invitación especial. Considera que es una oportunidad para adquirir herramientas teológicas y prácticas que pueden transformar profundamente la vida ministerial de cualquier líder o pastor. «Es un curso que no solo da conocimiento– dice– sino que forma agentes de cambio para sus comunidades».

Finalmente, al reflexionar sobre el impacto del curso en su propia visión del liderazgo y del servicio cristiano, María Teresa destaca que ha experimentado una transformación significativa. Ahora comprende que el liderazgo pastoral debe ejercerse desde la humildad, la cercanía y la inclusión. Para ella, el llamado es promover la unidad dentro del pueblo de Dios y ofrecer esperanza en medio de un mundo marcado por desafíos y quebrantos. «Somos discípulos y discípulas de Jesús–concluye–, y este curso nos recuerda que nuestra misión es servir con amor, acompañar con compasión y construir comunidades que reflejan la luz de Cristo».

  • Posted in Noticias
  • Tagged Anabautismo, iglesia de la paz, Iglesia Menonita Encuentro de Renovacion, Marco Güete, María T. Soto, María Teresa Pérez-Soto, Ministerios Hispanos, SeBAH
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • E-Mail

MenoTicias, el nuevo magazine digital en español de MC USA y Ministerios Hispanos de la Agencia Menonita de Educación.

MenoTicias, the new Spanish-language digital newsletter of MC USA and Hispanic Ministries of Mennonite Education Agency

Elkhart, IN 46517

Newton, KS 67114 Phone: (866) 866-2872
  • News & Media
  • Español
  • Subscribe
  • Contact Us
  • Convention
  • Resources
  • Give
  • Staff
  • Employment
  • Transparency in Coverage
©2020 Mennonite Church USA   |   Subscribe to PeaceMail to receive news and blogs compiled into one weekly email.   SUBSCRIBE