In English. GREENSBORO, Carolina del norte (11 de julio de 2025): La apertura de la Asamblea bienal de delegados/as de la Iglesia Menonita de EE. UU. (MC USA, por sus siglas en inglés) el 11 de julio de 2025 estuvo teñida por un espíritu de esperanza y de propósito compartido. Se reunieron más de 350 delegados/as en Greensboro, Carolina del norte, para reimaginar el futuro de la denominación y aprobar cuatro medidas claves para fortalecer y equipar a la iglesia.

Glen Guyton
El director ejecutivo, Glen Guyton, dio la nota, celebrando la “identidad sabrosa” de MC USA y señalando que “nuestra diversidad, desde las iniciativas de justicia climática y cumbres juveniles hasta la adoración intercultural, es nuestra mayor fortaleza”. Luego, desafió a líderes a derribar el aislamiento, empoderar y equipar a líderes, enfocarse en la misión y reimaginar la vida denominacional con mayor transparencia, unidad y agilidad”.
“Debemos permitir que la esperanza, el gozo y la fe tengan un lugar en nuestros corazones y en este maravilloso cuerpo de creyentes”, dijo.
Para presentar el Proyecto de Reimaginación de MC USA, de dos años de duración, Guyton invitó a delegados/as y sus congregaciones a estudiar el acta constitutiva del proyecto y contribuir con ideas para la remodelación de las estructuras, estatutos e interrelaciones de la denominación nivel nacional. A continuación, la directora ejecutiva asociada, Iris de León-Hartshorn, guió un ejercicio en pequeños grupos que solicitaba que los/as delegados/as visualizaran cómo podría ser MC USA si comenzara de la nada: sin edificios, presupuestos ni agencias: solo un compromiso de seguir a Jesús en un mundo fracturado.
Pasando de la conversación a la acción, los/as delegados/as causaron un cambio inmediato aprobando tres resoluciones organizativas que apuntan al avance. Las resoluciones implementan prácticas consistentes para el abordaje del abuso sexual, acercar a las instituciones y programas educativos menonitas a la denominación y garantizar que el liderazgo de las agencias y la misión y los valores más amplios de MC USA, se encuentren alineados unos con otros. Además, los/as delegados/as reafirmaron el compromiso que MC USA sostiene hace décadas con inmigrantes, refugiados y refugiados.
Establecer una política de respuesta y prevención del abuso para toda la iglesia
Los/as delegados/as adoptaron (339 afirm.; 8 neg.; 8 abstenciones) una nueva resolución “Respuesta y prevención del abuso en la Iglesia Menonita de EE. UU.” para garantizar que todas las conferencias y congregaciones compartan las mismas definiciones, estándares éticos y prodecimientos de rendición de cuentas. Esta moción reemplaza el abordaje anterior de participación optativa con una política única e uniforme en toda MC USA.
“MC USA está comprometida con poder garantizar que sus iglesias son espacios seguros para niños/as, juveniles, adultos vulnerables, familias y todas las personas”, dijo Michael Danner, director ejecutivo asociado de Vitalidad de la Iglesia para MC USA.
“Esta [resolución] es un pedido de nuestras conferencias regionales, principalmente de ministros/as de conferencia y de quienes se involucran más directamente en dar respuesta a las acusaciones de mala conducta”, dijo el moderador de MC USA, Jon Carlson. “También es una recomendación de los/as expertos/as externos/as con quienes consultamos”, agregó. La resolución se presentó acompañada de una carta de apoyo firmada por 27 ministros/as/moderadores/as de conferencia y 12 conferencias regionales.
La política está detallada en el nuevo Recurso de prevención y rendición de cuentas de MC USA, un libro guía centralizado y completo que aborda la prevención del abuso por parte de líderes laicos y credencializados, así como la rendición de cuentas del liderazgo. El Recurso de prevención y rendición de cuentas fue elaborado en el transcurso de tres años por un equipo referente voluntario, en colaboración con el ministerio de Iglesia segura de MC USA.
El delegado Rolando Sosa, pastor bivocacional y terapeuta infantil y de adolescentes, alabó al liderazgo por presentar esta resolución, con las palabras: “Me alegra ver esta iniciativa, y como terapeuta, tiene mi pleno apoyo”.
La integración de la educación menonita

Jon Carlson
Los/as delegados/as aprobaron con un amplio márgen (334 afirm., 9 neg., 9 abst.) las modificaciones en los estatutos que integran plenamente a la Agencia Menonita de Educación (MEA por sus siglas en inglés) al personal, a la estructura y gobernación de MC USA. Esta integración optimizará las operaciones y se espera que libere recursos.
“Miramos hacia el futuro con optimismo”, dijo Carlson, “preguntándonos cómo los valores anabautistas pueden inspirar el aprendizaje en cada contexto”.
La votación formaliza el plan de integración inciado por MEA en 2024 y aprobado por la junta de directores/as de MEA y la junta ejecutiva de MC USA esta primavera pasada. La integración se hará efectiva el 1° de agosto de 2025.
El fortalecimiento de la supervisión ejecutiva
Los/as delegados/as aprobaron (321 afirm., 11 neg., 17 abst.) una tercera resolución que clarifica y fortalece la autoridad de la junta ejecutiva en la contratación, evaluación y si fuera necesario, la recomendación del cese de ejercicios de los/as directores/as ejecutivos/as de las agencias de programa de toda la iglesia (MennoMedia, Red Menonita de Misión), para garantizar claridad en la rendición de cuentas y la protección de la integridad de la misión compartida de MC USA.
La renovación de nuestro compromiso con inmigrantes, refugiados/as y acogidos/as
La Declaración de toda la iglesia sobre Inmigración actualizada fue aprobada con un fuerte apoyo de parte de los/as delegados/as (353 afirm., 1 neg., 0 abst.). La actualización fue inspirada en una resolución con un foco similar, presentado por North Baltimore (Maryland) Mennonite Church. Basada en las declaraciones de 2013 y 2014, la versión 2025 agrega al llamado a personas acogidos/as, alienta la implementación de una focalización anual de las congregaciones en la profundización de la comprensión de los desafíos y realidades de inmigrantes y acogidos/as, y brinda una lista más extensa de recursos.
“Los/as menonitas tienen un fuerte compromiso con cuidar de nuestros prójimos, sin importar su condición de documentación. Esto no es nuevo para la Iglesia Menonita de EE. UU.”, dijo Carlson, y fue respondido con un gran aplauso.
Erica Lea-Simka, delegada representante de la region sudoeste de Mennonite Women USA, (Mujeres Menonitas de EE UU.), recordó a los/as delegados/as que las personas no documentadas son parte de nuestras familias, congregaciones y comunidades. “Esto es para nuestra liberación colectiva compartida, la cual se refiere a todos/as nosotros/as”, dijo.
A lo largo del día, los/as asistentes participaron de la adoración, guiados/as por Joanne Gallardo y Randy Spaulding, ambos líderes de adoración; y estudiaron el pasaje en Marcos 8.34‑9.1 en un estudio bíblico sobre el discipulado liderado por Isaac Villegas.

Marty Lehman
Marty Lehman, moderadora para el bienio 2025-2027, cerró la Asamblea de delegados/as con la invitación de que todos/as tengan la esperanza compartida presente al iniciar el próximo bienio, con las siguientes palabras de aliento: “Traigamos la esperanza a nuestras comunidades y congregaciones”.
La Asamblea de delegados/as se reunirá nuevamente en julio 2027 en Cincinnati, Ohio.
Escrito por Camille Dager.